Beneficios:
Encontrara la oportunidad de llevar su desarrollo profesional al máximo nivel de productividad y satisfacción, obtenga los mejores consejos y sugerencias para…
Dirigido a:
Dueños de negocios, Gerentes, Jefes, Supervisores y personal de Atención a Clientes, Vendedores, Recepcionistas, Asistentes Administrativas y todo aquel que por su actividad requiera enfrentar situaciones difíciles y personas problemáticas.
1. Recordando las bases que dan origen a la función de quien presta un servicio y la razón de sus funciónes (Servir, servir y servir….)
Desarrollo: Se lleva a cabo una reflexión activa de la razón de la función que se desempeña y el roll del ejecutivo, la importancia de tener trabajo y el beneficio personal, social, y familiar que ello representa.
2. Por qué algunas personas son increíblemente difíciles… Y cómo lograr que cambien de actitud.
Desarrollo: Se analizarán los diversos tipos de personalidades existentes que en el día con día tratan los ejecutivos y las formas de relacionarse con ellas de tal forma que se logre una comunicación asertiva dependiendo del tipo de arma del cliente.
Mediante taller, se realizará la lista de actitudes y se relacionarán con los tipos de cliente.
Se logrará entender que la función en un gran porcentaje es; atender diferentes tipos de cliente con problemáticas diferentes con razón y sin razón.
3. Qué decir y cuándo.
Desarrollo: En taller, se definirán las situaciones más complicadas y comunes.
Se trabajará en grupos las palabras mas adecuadas para que la gente difícil modifique su actitud.
Al final quedará el testimonio y estandarización de que si es posible tratar y calmar a un cliente difícil.
4. Reconociendo y cambiando los modelos de comportamiento del cliente.
Desarrollo: Se trabajará en las armas para que cliente y ejecutivo logren una comunicación y actitud asertiva y constructiva.
5. Estrategias situacionales de servicio que se deben utilizar para manejar eficientemente a clientes disgustados.
Desarrollo: Mediante sesión teórica y práctica se analizarán a los clientes desde la situación que da origen a que un cliente se sienta molesto ya sea por sentirse;, defraudado por alguna situación inherente a la empresa, alterado por otras circunstancias, que quiera aprovechar alguna situación que le de ventaja, o simplemente porque es de tipo clínico su actitud.
Se analizarán y reflexionarán acciones derivadas de la actitud corporal y verbal que se deben asumir en momentos críticos con los clientes.
6. Haga que el cliente se sienta valorado desde el principio.
Desarrollo: Se entenderá que el conflicto no es de carácter personal y en consecuencia se puede tener una actitud que permita empatía con el cliente y poder trabajar en el conflicto de forma conjunta.
Se listarán y analizarán diversas situaciones comunes y se trabajarán las respuestas y formas de tratar cada caso, de tal forma que queda testimonio y estandarización del manejo de la situación.
7. Resuelva con habilidad las quejas.
Desarrollo: Se reflexiona sobre la importancia de que las situaciones difíciles son parte importante del roll del ejecutivo mas no del gerente.
De lo anterior se trabajan en taller las formas y conceptos que evitarán y generarán la confianza de que el ejecutivo es la persona mas adecuada para tratar el conflicto.
Máximo de Participantes: 10 por grupo
Duración del Seminario: 10 horas